fbpx

Turismo responsable y cámaras de fotos

Creemos que los mejores recuerdos de un viaje no vuelven en fotos.

Partiendo de esta base y de que viajamos con lo justo, no es nada práctico estar pendientes de más cosas de las necesarias; en nuestras aventuras nos movemos mucho y no precisamente de forma confortable, por lo que creemos firmemente en el hecho de sacrificar unas fotos de concurso a cambio de vivir un viaje inolvidable.

Hoy en día todos tenemos móviles que hacen fotos bastante aceptables y a todos nos gusta tener la mejor foto, por eso en nuestras experiencias consideramos que las cámaras de fotos no sólo no aportan sino que muchas veces restan: 

  • Restan porque viajamos en grupo y ralentizan el ritmo.
  • Restan porque a veces nos olvidamos que la mejor foto es la que nunca podremos mostrar.
  • Restan porque pretendemos viajar con lo mínimo e imprescindible.
  • Restan porque el desarrollo de los proyectos se basa en la confianza en muchas personas y hemos de respetarlas.
  • Restan porque si estamos fotografiando no estamos sintiendo.
  • Restan porque pueden poner en peligro nuestra seguridad.
  • Restan porque nos hacen perder la perspectiva de lo verdaderamente importante.
  • Restan porque lo hemos contrastado con toda la gente ya viajada.


El uso de los móviles es algo incontrolable, pero por favor seamos conscientes y responsables en el uso que les damos.

Recuerda que:

  • Tu cooperación y tus “ganas de ayudar” no son el foco.
  • No somos nada partidarios de la cooperación convertida en postureo.
  • Tú no eres el centro de la historia y no puedes jamás menoscabar la dignidad de las personas del país que estás visitando.
  • Has de entender y valorar nuestros comportamientos y ser conscientes de que puedan ser inapropiados.
  • No todo vale para tener la “mejor foto”, es un viaje en grupo y hay que ser solidario tanto con la gente a la que visitamos, los animales, el patrimonio y la naturaleza como con nuestros propios compañeros de viaje.
  • Cuidar al máximo las publicaciones en las redes sociales, enfocarlas sin caer en la perpetuación del racismo, el paternalismo y la infantilización de las personas que exponemos, no somos el salvador blanco. No solo la foto que te haces es importante, también lo es el texto con el que acompañes esas imágenes.
  • Muestra los sitios y los paisajes en los que estás; no es necesario que muestres todo el tiempo a las personas que te rodean (literalmente).
  • Nuestro narcisismo y nuestro ego hay que dejarlo en casa, en estos viajes no se trata de sobresalir socialmente, no hacer de los lugares que visitamos un circo ni un espectáculo, sino un lugar más en el mundo que merece todo nuestro respeto.
  • Antes de mostrar valorar si está bien o está mal lo que enseñamos al mundo, la satisfacción del “like” no es lo más importante.
  • Es una cuestión de ética y educación básica el respeto absoluto por personas, plantas y animales, no tocar ni alimentar y pedir permiso siempre.

 

Debemos controlar nuestras acciones protegiendo a los más vulnerables.

Y además nosotros, los viajeros-aventureros, sigamos disfrutando del mundo, pero con respeto, responsabilidad y sensatez.

Cuando empiece la aventura estamos seguros que así lo vas a entender.

Por ello, si esto no lo asumes y quieres viajar con tu cámara ésta NO es tu experiencia; TE QUEREMOS, pero sin cámara! 😆 

10 Comentarios. Dejar nuevo

Me parece maravilloso esta filosofía , de viaje a la que nos vamos ha aventurar , con ganas muchas ganas

Responder

Plenamente de acuerdo, hay que vivir la experiencia desde el corazón

Responder

Qué maravilla!
Completamente de acuerdo!!
Deseando llegue el momento de compartir alguna aventura con vosotros

Responder

Totalmente de acuerdo! Máximo respeto y conciencia de cooperación…. Dejar el ego y la exposición constante en las redes de lado…aquí lo más importante no es eso, sino la presencia consciente de cada movimiento que demos!

Responder

Totalmente d acuerdo, faltaría más.
Saludos!!!

Responder
Francisco M.Flores
6 junio, 2019 11:03 pm

Estoy en desacuerdo con el comentario respecto a las camaras de foto. Yo he viajado con juntos mola más, he llevado mi cámara de fotos ya que me encanta la fotografía y puedo asegurar que a día de hoy no he colgado ninguna foto en redes sociales ni ninguna página pública cosa que sí he visto con fotos hechas con móviles. Si vuelvo a viajar volveré a llevar mi cámara y la experiencia la tendré por duplicado tanto la vivida como la plasmada en mis fotos que quedan para mi disfrute .

Responder
    juntosmolamas
    11 junio, 2019 9:01 pm

    He aquí Paco que no has captado ni el mensaje ni nuestra filosofía, lo cual es completamente respetable.
    Gracias igualmente por atreverte a gozar a nuestro lado 😉

    Responder
Deborah de la Sen
23 julio, 2021 6:23 pm

A mí también me gustan mucho las fotos, hasta las de los bautizos! Pero, me ocurrió en África, que un día el cuadradito del visor me pareció ridículamente minúsculo comparado con la fuerza de cada paisaje, cada situación, que se me presentaba delante de mis ojos.
Igualmente ridícula me sentí cuando quise fotografiar la magnífica imagen de los viajeros de la embarcación local que iba a Zanzíbar (hace 20 años), con su desorden colorido y acogedor. En ese momento decidí que en África me sobraba la camara.

Responder
Torni India said
13 enero, 2022 8:06 am

No puedo estar más acuerdo con vosotros yo de hecho el móvil el primer y último día y las fotos siempre con respecto y educación y sino no fotos.

Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Fill out this field
Fill out this field
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
You need to agree with the terms to proceed

Menú

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, ACEPTAR

Aviso de cookies