
Nos gusta movernos en pequeños grupos de 5 a 12 personas, esto nos da libertad para alojarnos en hostales pequeños, familiares y con encanto incluso sin necesidad de reservar, vamos improvisando sobre lo que el viaje nos pide y esto nos proporciona unas aventuras realmente únicas.
Comemos en restaurantes autóctonos y nos subimos en autobuses llenos de nativos, esto hace que interactuemos al máximo todos con todos y que acabemos el viaje con nuestras expectativas cumplidas.
Una vez que aterricemos en nuestro destino será el mismo grupo el encargado de ir organizando el viaje siguiendo las siguientes pautas:
- Alojamientos sencillos: Dormiremos en pequeños hoteles regentados por familias locales, apoyando así la economía local.
- Restaurantes locales: Una de las mayores riquezas de estos viajes de aventura es probar la gastronomía local, es por ello que frecuentaremos pequeños restaurantes autóctonos y puestos callejeros ¡Es la aventura culinaria!
- El transporte del viajero: Nuestros medios de locomoción serán los mismos que usen las gentes del país, y siempre los más amables con el medio ambiente: autobús, tren, nuestros propios pies.
- Respeto por la naturaleza: En las excursiones que realicemos podremos contratar un guía local, pagaremos las entradas a los parques y de esta manera impulsamos los pequeños proyectos locales y cuidamos los espacios protegidos.
Visitaremos el proyecto solidario en el que nos involucramos y ayudaremos en la medida que haga falta con nuestra mano de obra. Adaptaremos el tiempo dependiendo de las necesidades pudiendo estar simplemente unas horas o los días que entre todos consideremos suficientes.

PRINCIPIOS
LIBERTAD
Si en algún momento necesitas “ir a tu aire” siempre tendrás tiempo en caso de que no desees o no necesites estar en grupo, como si viajaras solo, a la vez que sabes que estás protegido por el grupo en su conjunto. Tú decides en todo momento lo que te apetece, el grupo tendrá un plan y si te cuadra bien y si no sin problema.
Las cosas prácticas son responsabilidad del patrón y tú mismo como individuo tienes la oportunidad de llegar a sitios donde igual sólo no habrías podido llegar. Cada uno es libre a la hora de visitar un lugar en vez de otro dentro de nuestra programación. Dispondremos de tiempo para ir por nuestra cuenta, aunque el coordinador se encargue siempre de guiar un poco el grupo para llegar a determinados lugares. Todos aportamos algo al grupo y es importante darnos cuenta y aprovecharlo compartiendo e intercambiando experiencias con los compañeros de viaje.
FLEXIBILIDAD
Debemos de ser conscientes de que viajamos en grupo, cada viajero tiene unas características y forma de ser propias, por lo tanto todos debemos ser flexibles ante cada situación que se presente durante el viaje, ya que en alguna ocasión puede que la comida no nos guste, que no tengamos agua corriente o que en lugar de sentados, debamos ir de pie en el transporte público… Es un viaje, con lo cual debemos de adaptarnos a las situaciones y a las personas y ser conscientes que al final… volveremos a casa.
INICIATIVA
Cada uno de los que formamos el grupo debemos implicarnos en cada tarea, como por ejemplo a la hora de buscar alojamiento, el momento de elegir ir hasta un lugar tomando un tipo de transporte u otro, decidir el lugar para comer, tratar de entenderse con los nativos, bien con su idioma o bien por gestos, etc… Todos debemos participar de manera activa, ya que esto generará un buen funcionamiento del grupo y nos aportará a cada uno seguridad y confianza en nosotros mismos para desenvolvernos en distintas situaciones.
EL VIAJE
Ésta es nuestra forma de viajar, nuestra forma de vivir nuevas experiencias, de movernos por el mundo, hay que abrir la mente y aceptar una forma de viajar que no es la ¨común¨
A) PLANIFICACIÓN PRE-VIAJE
Por lo general no seguimos los canales habituales de turismo organizado, es más libre, nos gusta llamarlo DESORDEN ORGANIZADO, por lo tanto planificamos una ruta que podremos ir modificando sobre la marcha, en base a las preferencias del grupo o a situaciones que impliquen un cambio de itinerario.
En cuanto a las reservas previas de alojamientos, transportes, etc… no reservaremos más que lo estrictamente necesario, pues partimos de la flexibilidad para ir eligiendo opciones sobre la marcha, según la decisión de todos, esto implicará más a los miembros del grupo en la búsqueda activa, a la vez que nos ayudará a integrarnos más en la realidad de los países visitados.
B) EL PATRÓN
El patrón es un viajero igual que el resto de los miembros del grupo, no es un guía turístico, ni tampoco quien se encarga de decidir el itinerario, no es el encargado principal de buscar alojamiento, ni de cambiar la moneda, en definitiva no es el responsable de las dificultades que aparezcan durante el viaje.
Aunque sí localizará a cada uno de los miembros del grupo, tendrá bien estudiada la ruta y decidirá con ellos todos los preparativos previos al viaje.
La labor del patrón consiste en guiar o liderar el grupo mediante la autogestión, es decir, coordinará las actividades comunes, siempre con actitud positiva y flexible para facilitar la armonía del grupo.
Será todo el grupo quien decidiremos los lugares donde dormiremos (habitaciones compartidas, casas, hoteles perdidos, al aire libre bajo las estrellas… etc), donde viajaremos (transporte público, carros, caballo, transporte privado, avión, bicicleta… etc) o donde comeremos ( puestos callejeros, restaurantes, invitados por un lugareño,… etc)
Todas las opiniones de los miembros del grupo son válidas, todos sabemos ser críticos, pero lo más importante es saber expresar nuestra opinión de forma positiva y cordial, siempre desde el respeto hacia los demás para mantener la unión del grupo. Las actitudes tóxicas mejor que no sucedan, pero si no intentaremos minimizarlas entre todos.
C) EL GRUPO
Cada miembro del grupo es particular y único, cada uno con su forma de ser y su situación particular, puede que no haya viajado nunca, puede que sólo haya viajado por su cuenta, o puede que sea un experto viajero, todos desconocidos y todos dispuestos a vivir una gran experiencia humana.
De cada uno depende que dentro del grupo impere el mal o el buen rollo, debemos estar abiertos a interaccionar con los demás, aceptar sus cualidades o soportar sus defectos, compartir emociones, momentos, vivencias y experiencias donde seguramente trabemos grandes amistades o surjan pequeños desacuerdos.
El éxito o el fracaso del grupo depende de cada uno de nosotros y de nuestra actitud para tolerar y soportar pequeños sacrificios por la armonía del grupo, que al final la experiencia vivida nos recompensará con creces.
Si algún miembro no se ve capacitado para superar las dificultades presentadas o las opiniones encontradas y decide abandonar el grupo será libre de hacerlo, aquí no se obliga a nadie a nada, al revés, cada uno somos responsables de nosotros mismos y decidiremos por nuestra cuenta y riesgo lo que mejor sea en todo momento.
D) EL BOTE
El presupuesto inicial dado para la realización del viaje a cada uno de los miembros es orientativo, es decir, al disponer de flexibilidad a la hora de elegir el itinerario, el alojamiento, los transportes o incluso la fluctuación del cambio de moneda pueden influir en que el gasto final sea mayor o menor que el esperado.
Los hoteles de grandes cadenas, resorts de lujo o restaurantes caros no entran dentro de nuestro espíritu viajero.
Toda esta serie de servicios las pagaremos con el bote del grupo, es decir, el dinero que aportaremos cada uno al grupo, las aportaciones siempre serán en pequeñas cantidades, para minimizar así el daño en caso de robo o pérdida, si así fuese se dividirá la cantidad entre los miembros del grupo.
E) ALOJAMIENTOS
No habrá reserva previa al viaje en cuestión de alojamientos, únicamente la primera noche y no siempre, ya que iremos adaptando el itinerario en base a las decisiones grupales, se irán reservando los alojamientos sobre la marcha, días antes cuando tengamos fijada la fecha de llegada al destino, el día antes o incluso puede que el mismo día.
Hay que tener en cuenta que al ser un grupo, en muchos casos no dispondremos de alojamiento para todos juntos y que éstos podrán ser de todo tipo, con lo cual habrá que adaptarse y estar abierto a varias opciones, dividiendo el grupo si fuese necesario para reservar más de un alojamiento o habitación compartida.
F) COCHES DE ALQUILER
Puede que en alguna ocasión necesitemos disponer de transporte privado, así, puede que nos lleve algún conductor local o bien puede que seamos nosotros los que debamos conducir, en algunos casos haciendo turnos. En tal caso, los miembros del grupo que estén en posesión del carnet de conducir deberán solicitar el permiso de conducir internacional en la jefatura de tráfico de su comunidad ya que puede ser requerido por las autoridades del lugar al que viajemos.
En este tema, como en todos, seremos especialmente solidarios en cuanto a los posibles costes e imprevistos que del alquiler puedan surgir.
G) RESPETO VIAJERO, RESPETO HUMANO
Pretendemos ser viajeros, no turistas, esto implica ante todo el respeto hacia la gente y el país al que viajamos, integrándonos con la población, acercándonos a su cultura y sus costumbres y procurando no contaminar con nuestra presencia. Para lograr esto es labor de cada miembro del grupo informarse previamente sobre el lugar al que viajaremos, su cultura, tradiciones, historia o religión, para no caer en comportamientos ofensivos hacia sus costumbres, tradiciones, hábitos de vida o vestimentas.
Hay que adaptarse al lugar, no pretender que nos traten diferente, pedir permiso para tomar fotografías, no mostrar nuestra riqueza, no derrochar bienes que para nosotros son básicos, quizá allí el agua o la comida puede que no lo sean.
Podremos sin embargo entablar conversación desde el respeto, pues ofender al país que te recibe es señal no sólo de mala educación, sino de gente poco civilizada.
H) SEGURIDAD EN DISTINTOS PAÍSES
Todos sabemos que la situación de seguridad varía de unos países a otros en cuanto a catástrofes naturales, conflictos bélicos o atentados de cualquier tipo.
Por ello antes de viajar os pedimos que os informéis de la situación de seguridad existente en el lugar de destino, así como la información sobre vacunas y visados para los lugares a los que viajemos, para ello os facilitamos varias páginas web:
- www.maec.es Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
- www.diplomatie.gouv.fr Gobierno francés
- www.fco.gov.uk Gobierno británico
- https://travel.state.gov Gobierno estadounidense
I) ¿ESTÁS PREPARADO?
¿Te hemos hecho pensar sobre lo que vas a vivir? Pregúntate si estás listo, si serás capaz de emprender esta aventura maravillosa, si estás preparado para conocerte aún más a ti mismo y crecer como persona.
Habrá momentos duros o complicados, al fin y al cabo somos personas y por un corto espacio de tiempo estaremos juntas con la obligación de entendernos, adaptarnos, ayudarnos y apoyarnos en una aventura para el alma, si crees que no es tu lugar, no actúes negativamente, déjate llevar, intenta adaptarte y llevar la convivencia lo mejor posible, disfruta el viaje, pronto volverás a casa.